Menu

El Pleno abordará la firma del convenio con Educación para destinar 150.000€ en becas para libros de Primaria y Secundaria

El Ayuntamiento de Camargo abordará en el pleno ordinario que se celebrará este lunes, 29 de agosto, delegar en la Alcaldía la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, en el que se recoge que el Consistorio destinará 150.000 euros en ayudas a los centros de Educación Primaria y Secundaria del municipio para que sean éstos los que adquieran los libros de texto y el material escolar y los distribuyan entre los alumnos de forma proporcional al número de estudiantes.

La aprobación de este punto, que también contempla delegar en la Alcaldía la fijación y aprobación del resto de cláusulas correspondientes a los convenios a suscribir y la firma de los convenios dando cuenta al Pleno del Ayuntamiento en el primer Pleno ordinario que se celebre tras la firma, permitirá la rúbrica en los próximos días del convenio de colaboración por el que el municipio se va a adherir a la orden de la Consejería con destino al Programa de Recursos Educativos para la Educación Básica, y podrá dotar así en el plazo más breve posible a los centros educativos de estas ayudas, para que sean los propios centros los que gestionen los libros de texto y el material curricular.

De esta manera, y tras el trabajo realizado desde la Concejalía de Educación que dirige Jennifer Gómez en el seno del Consejo Municipal de Educación en el que participan además de representantes municipales los propios directores de centros y las AMPA, la firma de este convenio permitirá a Camargo aportar 150.000 euros con destino a la adquisición de libros que serán distribuidos de forma proporcional al número de alumnos de cada centro de Educación Primaria y Secundaria y, dentro de éstos, se establecerán los criterios de utilización preferente basado en el menor nivel de renta, conforme a lo establecido en la propia Orden de la Consejería de Educación.

Se trata, tal como ha señalado Gómez, de un paso más “para seguir apoyando el sistema de bancos de libros” que viene a “reforzar la importante apuesta realizada el pasado curso desde el Consistorio en ayudas a la educación”.

En el convenio se especifica que la aportación municipal irá dirigida a los centros educativos exclusivamente con la finalidad de reducir la aportación que deben realizar las familias de los alumnos por los que los centros reciben los recursos específicos, y en caso de existir excedente se  prorrateará igualmente para reducir la aportación que deben realizar el resto de las familias participantes en el programa.

El documento contempla que la aportación municipal se ingresará a cada centro escolar del municipio con carácter proporcional a su número de alumnos, y serán los centros los que distribuirán la ayuda municipal conforme al propio convenio y conforme al acuerdo que el Consejo Escolar de cada centro haya adoptado sobre la aportación a realizar por cada alumno que participa en el programa.

Además, para justificar la ayuda, los centros escolares deberán entregar al Ayuntamiento antes del final de 2016 información relativa al importe de la aportación de la Consejería, copia del acuerdo del Consejo Escolar relativo a la aportación de cada alumno a los recursos educativos, número de alumnos que reciben la ayuda, e importe total de la ayuda municipal recibida por los alumnos.

El convenio tiene vigencia para el curso escolar 2016-2017 y recoge también la creación de una comisión de seguimiento formada por ambas partes y a la que se pueden sumar representantes de los centros escolares, con la finalidad de proceder el seguimiento del desarrollo del convenio.

Junto a estas ayudas relacionadas con la Orden de la Consejería que atañen a la Educación Primaria y Secundaria, el Ayuntamiento de Camargo iniciará en breve el proceso para continuar apoyando con recursos propios la Educación Infantil de manera individual, como se realizó el curso pasado, e igualmente, se está trabajando para poner en marcha el resto de ayudas en el ámbito educativo, como son las becas universitarias al transporte, las becas destinadas a la educación complementaria, así como las ayudas destinadas a los proyectos que realizan las AMPA.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo recupera la figura del inspector que velará por el cumplimiento de los servicios que se prestan al ciudadano

La Corporación Camarguesa aprobó este lunes con los votos a favor del Equipo de Gobierno e IU y el voto en contra del PP la reordenación de los Servicios Municipales mediante la creación de un Plan de Empleo destinado a suprimir el puesto de trabajo de Telefonista de la Casa Consistorial y la creación de un puesto de trabajo adscrito al Servicio de Obras que estará destinado a la Inspección de estos Servicios, que será asignado con carácter temporal debiendo procederse en el futuro próximo a su provisión en propiedad a través del oportuno concurso. Con ello se busca realizar un seguimiento detallado y permanente sobre la labor desempeñada por los contratistas y de comprobación del cumplimiento de los pliegos de condiciones con destino a la prestación de servicios periódicos, tales como mantenimiento de zonas verdes, limpieza viaria, recogida de basuras etc. 

Desde el Partido Popular señalaron en este punto no estar sorprendidos por tener que abordar esta cuestión que calificaron “un ascenso con nombre y apellidos y un ejemplo claro de enchufismo ya que conlleva un incremento de un 40% en el complemento especifico. Movellán explicó que “de una plantilla de más de 240 trabajadores municipales, solo se han atendido las demandas de un puesto de trabajo, consideramos que es una vuelta al pasado”.

Los populares interperlaron al equipo de gobierno sobre las características del concurso público que convocarán y si para ello “los méritos serán los de ser secretario de política municipal, o haber ido en las listas o haberse presentado a la Alcaldía en la Junta Vecinal de Herrera” en clara alusión a un trabajador en concreto  “la impresión que tenemos es que asciende a un miembro de su partido. Ahora va a ser inspector de servicios una persona sin capacitación”. El exalcalde de Camargo añadió que la persona que temporalmente ocupará la plaza hasta que salga a concurso “estuvo en esas reuniones de noche del cuatripartito, por lo que se va a beneficiar la situación personal de un trabajador, en Camargo nos conocemos todos”.

Desde las filas de Izquierda Unida su portavoz Jorge Crespo incidió en que su formación quiere referirse a este asunto desde un punto de vista político  “el primer gasto de un Ayuntamiento como este es el que se destina a personal y el segundo gasto tiene que ver con todo el tema de servicios. Y parece claro que las empresas no cumplen lo que firman. Se es muy complaciente con las empresas privadas que trabajan en este Ayuntamiento”. Crespo puso como ejemplo la mala gestión de la empresa adjudicataria de los contenedores de basura. “Habrá que inspeccionarlos y recordar a las empresas lo que tienen que hacer. Yo soy de los que creen que hay  que inspeccionar”. Y en cuanto al proceso para acceder a este puesto Izquierda Unida espera que pueda hacerlo cualquier trabajador municipal.

El portavoz del PSOE, Carlos González, explicó que se recupera esta figura volviendo a algo que funcionó y recordó que la persona que ocupará temporalmente el cargo pasará de las 37,5 horas que realizaba en su puesto anterior a las 40 horas con un incremento de 153 euros netos y una jornada que incluirá trabajo en noches y festivos.

Los socialistas explicaron que tras la decisión del PP de quitar la vigilancia de los servicios ahora habrá que reclamar más de 160.000 euros por incumplimiento de los servicios “tenemos claro que será un concurso abierto y me parece que es tratar de engañar lo que dice el PP de poner a funcionarios a vigilar  servicios, aquí lo que estamos hablando, es un vigilante, grupo E, la escala más baja del funcionariado”.También González puso como ejemplo la recogida de residuos “un modelo en el que van 210 contenedores rotos más de 220.000 euros más un total de 160.000 en otros servicios que el PP dejó de vigilar ese es el coste que tiene prescindir de una figura como esta para los ciudadanos".

Desde el PRC , el concejal Héctor Lavín explicó que “no vemos normal que un habilitado nacional, o un arquitecto, salga a la calle a las tres o cuatro de la mañana para ver si hay un problema como piden los populares. Debe ser la figura de un vigilante. Ustedes conocen la situación del Ayuntamiento. El mayor porcentaje del personal no son funcionarios, y con los límites que pone la ley de estabilidad presupuestaria no tenemos capacidad por lo que con un informe técnico es la mejor solución. Si descontamos la figura de laboral fijo en el Ayuntamiento de Camargo no hay tanto funcionario. Por eso esta decisión de hacerlo de este modo está informada por secretaría e intervención con el fin de llevar a cabo una reordenación y reaprovechamiento de los servicios. Nosotros lo traemos a pleno no como en otras etapas que estas cuestiones se han hecho por resoluciones de alcaldía”.

Esther Bolado, Alcaldesa de Camargo, concluyo asegurando que en este caso no se trata de crear un puesto a dedo y recordó que es una cuestión acordada con la mesa de negociación y los representantes sindicales y más adelante se dotará para que pueda acceder a este puesto cualquier  trabajador municipal.

El punto quedo aprobado por once votos a favor del equipo de gobierno e IU y diez en contra del Partido Popular.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aprobadas dos mociones para apoyar a los productores de leche y realizar un estudio para crear un servicio de bomberos

A continuación pueden consultar los textos íntegros de ambas mociones debatidas y aprobadas en el Pleno Ordinario correspondiente al mes de Agosto y que tuvo lugar la pasada jornada.

MOCIÓN PARA LA APERTURA DE UN ESTUDIO SOBRE UN SERVICIOS DE BOMBEROS PROFESIONALES EN CAMARGO MANCOMUNADO CON PIÉLAGOS

D. Jorge Crespo del Río, como portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unidadel Ayuntamiento de Camargo comparece y presenta a consideración del Pleno para su debate y aprobación la siguiente Moción por la apertura de un estudio sobre creación de un servicio de bomberos en Camargo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Ayuntamiento de Camargo hace mucho tiempo que tiene más de 20.000 habitantes,y como dice Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artÍculo 26.c  …”Los Municipios deberán prestar, en todo caso… prevención y extinción de incendios”

Asimismo, el artículo 85 diceLos servicios públicos de competencia local habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente”

Por todo ello:

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Camargo adopta los siguientes acuerdos:

Primero.- Manifestar la necesidad de crear un estudio económico sobre un parque de bomberos profesionales en Camargo.

Segundo.- Que tenga en cuenta las diferentes posibilidades legales: parque propio, mancomunado o consorcio.

Tercero.- Que una vez realizado dicho estudio se proceda a la creación del parque de bomberos a la mayor brevedad posible.

MOCION PARA APOYAR A LOS PRODUCTORES DE LECHE DE CANTABRIA

D. Marcelo Campos Pérez, como portavoz del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Camargo comparece y presenta a consideración del Pleno para su debate y aprobación la siguiente moción acerca de las reivindicaciones de los productores de leche de Cantabria.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Debido a la desaparición de las cuotas lácteas, a los productores de leche se les está pagando un precio que consideran “indigno”; y que está muy por debajo de los precios de producción, hecho este que no asegura que los productores puedan vivir de su trabajo dignamente. Además, también, de que a otros productores ni siquiera se les recoge la producción.

Por todo ello:

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Camargo adopta los siguientes acuerdos:

Primero.-  El Ayuntamiento de Camargo se solidariza con las reivindicaciones de los productores de leche de Cantabria en cuanto a solicitar que el Gobierno genere los medios necesarios para garantizarles un precio razonable de al menos 34 céntimos el litro de leche líquida a los ganaderos; y asegurar así la supervivencia de las explotaciones lecheras.

Segundo.- Dar traslado del acuerdo al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente para que inste a su homólogo europeo correspondiente. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aprobadas en pleno una rebaja de indemnizaciones para bomberos voluntarios de Camargo en una tensa sesión que abandonó el PP

El pleno del Ayuntamiento de Camargo ha regularizado el importe de las indemnizaciones que cobrarán a partir de ahora los bomberos voluntarios que trabajan en la Agrupación de Protección Civil. Y lo ha hecho con los votos a favor del equipo de gobierno e IU y la abstención del Partido Popular.

En este sentido se quiere dar un paso más para adecuar la labor desarrollada por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil a las indicaciones planteadas por la Inspección de Trabajo y por los Tribunales mediante la fijación más detallada de los conceptos de indemnización, en la que recogen las cuantías y los límites a percibir así como los criterios de justificación de los gastos. Así se reduce la cuantía a percibir con cada voluntario que en ningún caso podrá ser superior a 350 euros al mes, salvo aquellos gastos que se materialicen y estén plenamente justificados, realizados y pagados.

En este punto el Partido Popular justificó su abstención por varios motivos. Entre ellos su portavoz Diego Movellán señaló que “los acuerdos anteriores fueron aprobados con todos los informes técnicos favorables. Consideramos que esta regularización que pretenden es una estrategia a corto y medio plazo para deshacerse del parque de bomberos y no afrontar la competencia de la extinción de incendios en Camargo. Durante cuatro años nos hemos sentido solos con este modelo que crearon ustedes y por el que  luego yo he salido a dar la cara. He apostado por un modelo de extinción de incendios y atención a emergencias que es ejemplo en toda Europa y en Cataluña son muchos los ayuntamientos que lo gestionan igual. Creemos que los camargueses se han sentido seguros. Ahora vemos que en las distintas reuniones mantenidas hay una intención soterrada de no asumir la competencia y  que lo haga la comunidad autónoma”. Movellán pidió al equipo de gobierno actual la retirada del recurso presentado por esta cuestión ante el Tribunal Supremo que el Ayuntamiento presentó en los últimos días del mandato del PP en la anterior legislatura porque reconoció “le presentamos en un periodo preelectoral y para ganar tiempo y ahora tienen dinero para asumir las indemnizaciones utilizando el remanente líquido de tesorería y afrontar la deuda”.

Desde las filas del PSOE su portavoz Carlos González señaló “a nadie se le escapa que esta sentencia del TSJ se hubiese convertido en firme sin recurrirla y no hubiese sido necesario retirar el recurso ahora. No pretendemos culparle,  son causas sobrevenidas, nace el servicio hay una denuncia y ahora lo que se está haciendo es regularizarlo nada más, entiendo menos su cambio de postura al respecto en cuatro días y creemos que recurrió al Supremo este asunto porque tenía otras intenciones”.

Desde el PRC su portavoz y concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín,  explicó en su intervención en el Pleno de este lunes que “debemos continuar con esa labor de reorganizar un sistema que si se demostró eficiente durante muchos años pero a raíz del recurso de casación que tenemos pendiente, hay que tratar de regularizar más la situación de Protección Civil. Yo en su día vote en contra – recordó Lavín- porque nuestro grupo consideró siempre que lo que se pagaba a los bomberos voluntarios no eran dietas, era lo que dice la inspección de trabajo, un salario continuado, lo dije y lo mantengo, yo no rectifico dos meses después de haberme ido, me parece un servicio excepcionalmente preparado para voluntarios de protección civil pero no son bomberos profesionales”.

Lavín explicó también que el informe de Intervención fechado el 12 de febrero de 2015 ya estableció en su día que “la capacidad de financiación es de 302.400 euros y no de 1.188.000” como indicaba el Grupo Popular, por lo que ha lamentado que no se tomaran las suficientes medidas de febrero a mayo de este año.

Jorge Crespo, portavoz de Izquierda Unida en Camargo recordó que la Ley de Voluntariado incluye muy claros los conceptos por los que se puede cobrar una dieta kilometraje y comida. “Ya dijimos que era una relación laboral encubierta. Nosotros no compartimos este modelo. Me opongo a un modelo en el que haya voluntarios. Yo quiero que sean trabajadores públicos. La posición de IU es ajustarnos a la legalidad que es lo que no se hacía. Nunca nadie ha puesto en duda la profesionalidad de los bomberos voluntarios por supuesto que no”.

Desde Ganemos Camargo el edil Marcelo Julián Campos tachó de  “oportunismo electoral” la petición de Movellán al equipo de gobierno actual de la retirada del recurso presentado por esta cuestión ante el Tribunal Supremo “me sorprende negativamente” señaló.

La Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, concluyó este punto incidiendo en que “este equipo de gobierno tiene la voluntad y pretende regular este cuestión de los bomberos voluntarios de Protección Civil, siendo eso voluntarios”.

Sobre esta misma cuestión se volvió a hablar en otros dos puntos del orden del día del pleno ordinario de agosto. En el apartado de mociones, se aprobó con los votos del Equipo de Gobierno e IU una propuesta de esta última formación sobre este asunto para que se realice un estudio económico para la creación de un parque de bomberos, ya sea propio, mancomunado o mediante consorcio.

En el turno final de preguntas por parte de los asistentes que se incluye en todos los plenos ordinarios intervinieron varios de los bomberos voluntarios de Camargo presentes en el acto que  se mostraron muy preocupados por su situación y futuro. Entre otras cosas solicitaron un encuentro con la Alcaldesa que ya fue suspendido por “motivos de agenda” y para el cual Esther Bolado se mostró dispuesta. Preguntaron los motivos por los que sí ha recibido a la Agrupación de Bomberos Profesionales de Cantabria, y no a los del propio Ayuntamiento a lo que respondió que los primeros “solicitaron una reunión el segundo día de mi incorporación al cargo”. Entre todos los bomberos voluntarios presentes en este pleno de Agosto plantearon muchas y variadas cuestiones al equipo de gobierno como la definición del término “profesional”, el futuro de sus puestos en la Agrupación y cuál será la fórmula de gestión, si se tendrá en cuenta la experiencia acumulada en el caso de realizar un concurso público para adjudicar las plazas etc. Tanto Bolado como González señalaron que “habrá que esperar de momento a la sentencia del Tribunal Supremo y después obrar en consecuencia”.

Otros puntos del pleno (habrá ampliación)

En otro de los puntos del orden del día, el Pleno aprobó con los votos del Equipo de Gobierno e Izquierda Unida y el voto en contra del PP la modificación de relación de puestos de trabajo en segunda actividad de la Policía Local, que permitirá que un total de tres agentes se vayan a encargar de las labores de seguridad en La Vidriera, en el Centro Municipal de Empresas y en la Casa Consistorial.

También relacionado con la Policía Local, en el pleno del mes de agosto se ha aprobado con el voto a favor del Equipo de Gobierno y el voto en contra de IU la propuesta de concesión de honores y distinciones que otorga este cuerpo con la que se reconoce la labor de personalidades de distintos ámbitos, y que se entregarán en un acto oficial que se celebrará coincidiendo con la Fiesta de San Miguel, el próximo 29 de septiembre.

En este punto los integrantes del Grupo Popular abandonaronn el salón de plenos antes de la votación, tras mantener su portavoz un enfrentamiento dialéctico con el portavoz del Grupo Socialista,  después de que calificara su actitud de "miserable” en respuesta al exalcalde que trató de mezclar anteriores condecoraciones con algunas sentencias judiciales. Movellán hizo referencia a la retirada en el pasado del apoyo inicial del PSOE a las citadas condecoraciones al conocer que el juez Hoya Coromina sería uno de los homenajeados en aquel acto “que casualidad, el mismo dijo Movellán que condenó por prevaricación a dos alcaldes socialistas”. González aclaro en ausencia de Movellán que no se trato de algo personal y añadió que habló en términos políticos y que “esta situación resultó bastante más liviana que lo que tuvo que pasar Esther Bolado en su toma de investidura”.

Por otro lado, el Pleno aprobó con los votos a favor del Equipo de Gobierno e IU y el voto en contra del PP la reordenación de los Servicios Municipales mediante la creación de un Plan de Empleo destinado a suprimir el puesto de trabajo de Telefonista de la Casa Consistorial y la creación de un puesto de trabajo adscrito al Servicio de Obras que estará destinado a la Inspección de estos Servicios, que será asignado con carácter temporal debiendo procederse en el futuro próximo a su provisión en propiedad a través del oportuno concurso. Con ello se busca realizar un seguimiento detallado y permanente sobre la labor desempeñada por los contratistas y de comprobación del cumplimiento de los pliegos de condiciones con destino a la prestación de servicios periódicos, tales como mantenimiento de zonas verdes, limpieza viaria, recogida de basuras etc. Sobre este punto hablaremos más en profundidad próximamente.

Finalmente, el Pleno aprobó también la reclasificación de un puesto de tesorería y la fijación de las fiestas locales correspondientes al ejercicio 2016, que serán el viernes 24 de junio de 2016, Festividad de San Juan, y el sábado 16 de julio de 2016, Festividad de La Virgen del Carmen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional